domingo, 27 de enero de 2019

Soya ventajas y desventajas de consumirla diariamente

La soya o soja (Glycine max) es una especie de la familia de las leguminosas (Fabaceae) cultivada por sus semillas, de medio contenido en aceite y alto de proteína. El grano de soja y sus subproductos (aceite y harina de soja, principalmente) se utilizan en la alimentación humana y del ganado. Se comercializa en todo el mundo, debido a sus múltiples usos. Para algunos es el alimento que simboliza el movimiento vegetariano y vegano, sin embargo, muchos conocemos las complejidades que existen, que son explicadas en detalle en “Los señores de la soja – La agricultura transgénica en América Latina”
Las ventajas que podemos apreciar son:
  • Se parece al estrógeno: la soya contiene isoflavonoides, que se comportan como el estrógeno. Por esta razón la soya se recomienda para mujeres que están pasando por la menopausia ya que puede controlar algunos de los síntomas. Por otro lado, por esta misma razón, se recomienda que los niños (y niñas) pequeños la consuman moderadamente.
  • La soya es una proteína completa: 100 gramos de soya contienen 173 calorías con 9 gramos de grasa, 10 gramos de carbohidratos, 6 gramos de fibra y 17 gramos de proteína.
  • Ha sido consumida en países asiáticos por miles de años: la producción de soya en China y el este de Asia comenzó en 1100 AC. En la actualidad, en promedio los japoneses y los chinos consumen 10 gramos de proteína de soya todos los días. La mayor parte de la soya que ellos consumen es fermentada (tofu).
Las desventajas
  • La mayoría de los productos utilizan soya altamente procesada: como el trigo, uno de los principales problemas de la soya es que se utiliza en muchos productos procesados. La soya que contienen algunos cereales comerciales, botanas y panes ha pasado por un tratamiento químico que le quita todas sus propiedades originales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario