domingo, 27 de enero de 2019

Beneficios y propiedades de la semilla de la soya

  • Hipoglucemia: reduce la tasa de azúcares en la sangre (tratamiento de diabetes).
  • Fuente de proteínas en la alimentación
  • Previene los trastornos cardiovasculares; reduce el colesterol.4
  • Alivia los trastornos de la menopausia y menstruales por presentar:
  • Previene la osteoporosis por la reducción de estrógenos femeninos.
  • De la soya se obtienen diversos derivados, como la bebida de soya o el tofu, excelentes alimentos para personas intolerantes a la lactosa o alérgicas a la proteína láctea.
  • Por su composición lipídica, se obtienen derivados como la lecitina, utilizada como ingrediente por la industria agroalimentaria. La lecitina de soya es altamente calórica, unas 800 calorías por cada 100 gramos, básicamente porque se trata de lípidos, por lo que su consumo debe ser moderado.

Relación con la salud[editar]

Aunque investigaciones de fuentes independientes desaconsejan su uso diario en embarazadas, adolescentes y niños menores de 5 años y que algunos investigadores sostienen que la elevada proporción de fitoestrógenos en la soya puede acarrear problemas hormonales cuando se la usa en la alimentación humana, en particular en niños, este efecto se produciría únicamente cuando la soya no es parte de una dieta equilibrada.5
Algunos estudios afirman que los fitoestrógenos, presentes en la soya, pueden afectar a la calidad de esperma, reduciendo el número de espermatozoides.6​ No se considera suficiente para afirmar que las isoflavonas de la soya produzcan infertilidad.7​ En cambio, otros estudios indican que existe evidencia científica de que las isoflavonas de la soya no tienen efectos feminizantes en el hombre, como tampoco provocan desequilibrios hormonales, ni afectan al nivel total de testosterona, ni afectan a la calidad del esperma.89​ Aunque las moléculas de isoflavonas son muy similares a los estrógenos, sus efectos sobre el organismo son muy distintos.
Las habas de soya y los alimentos procesados de soya no son los que contienen el más alto "total de fitoestrógeno" contenido en la comida. Un estudio encontró que los grupos de comida con fitoestrógenos más altos por cada 100 gramos eran los frutos de cáscara y semillas oleaginosas, productos de soya, cereales y panes, las legumbres, productos cárnicos, diversos alimentos procesados que pueden contener soya, vegetales y frutas.10
A la soya le hace falta un aminoácido (metionina) que es esencial para poder formar una buena calidad de proteína, por lo tanto todos los productos de soya deben de ser adicionados con este aminoácido para mejorar su calidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario